Plan de negocio
El modelo del negocio del Quirosteopraxista, se basa en la generación de recursos, a través de la prestación de servicios profesionales en el tratamiento de alteraciones del Sistema Osteomioarticular del ser humano, tomando como principio sus valores éticos y morales para el desempeño adecuado de su praxis.

A partir del segundo mes el Quirosteopraxista puede empezar a generar recursos que le permitan capitalizarse y adquirir materiales y herramientas necesarias para la atención de sus propios pacientes atendiendo subluxaciones de miembros superiores, es decir alteraciones en hombros, clavícula, codos, muñecas y dedos.
A partir del segundo mes podrá atender subluxaciones de rodillas, tobillos y dedos del pie sin necesidad de una inversión mayor en materiales solamente disponiendo de una silla. Este modelo se aplica para el resto del diplomado integrando los conocimientos adquiridos a sus servicios.

El quirosteopraxista debe de contar con materiales para el desempeño adecuado de su práctica durante su formación:

- Camilla para movilización y manipulaciones de pacientes, con un soporte mínimo de 250 kilos, se sugiere material de madera, no de aluminio.
- Un espacio en el que pueda realizar la recepción, valoración, exploración y atención al paciente.
- Deberá contar con sábanas y funda de camilla para la atención adecuada de sus pacientes.
- Aceitera y porta aceitera.
- Aceite neutro.
- Guantes de exploración, se sugieren de látex.
Progresivamente el profesional en quirosteopráxia puede adquirir estos materiales mientras adquiere sus conocimientos. Comenzando a ganar $3000.00 mensuales desde los conocimientos adquiridos el primer mes. Cantidad que va incrementando según incremente su oferta conforme incrementa su conocimiento. En el curso se les provee inducción para la realización de su propio emprendimiento.